top of page

RESULTADOS OBTENIDOS

        Teniendo en cuenta la primes y segunda etapa. Los resultados de las veinte experimentaciones, se plasmaron en la parte de conclusiones de cada informe. En los mismos se puede apreciar que de los trece trabajos presentados, hubieron muchas coincidencias: entre ellas podemos citar el objeto, el lugar, y el ángulo que fue medido. Pero, aunque muchos grupos midieron el mismo objeto obtuvieron distintos resultados, es por eso que se llevó a cabo la exposición y defensa de los trabajos.

En la tercera etapa, las puestas en común fueron más fructíferas, porque los estudiantes sólo ejecutaron sus experimentaciones con tres objetos de estudio, el aro de basquetbol, el mástil y el reflector del patio, obteniendo así resultados aproximados para cada caso.

         La cuarta etapa referida a las traducciones de los informes al idioma inglés generó el trabajo interdisciplinario, permitiendo que los estudiantes pudieran poner en práctica su competencia traductora al re expresar un texto con tecnicismos matemáticos en otra lengua de manera efectiva

La quinta etapa también genero un trabajo interdisciplinario, donde cada estudiante interrelacionaba los conocimientos de las razones trigonométricas, con los de la física (Movimiento de tiro vertical), por ser el tratamiento complejo de esta situación, la conclusión se encuentra en proceso hasta el certamen nacional de feria de ciencias y tecnología.

        La sexta y última etapa permitió que los estudiantes proyecten sus habilidades y creaciones en una página donde se registrará todo lo ejecutando en el proyecto, logrando una socialización mas abarcativa. 

        Pero es en la segunda etapa, donde la experiencia se hizo más productiva, porque se produjo un debate entre aquellos estudiantes que volvieron a realizar la experimentación versus los que tenían que investigar la teoría, logrando una retroalimentación de conocimientos.

Mientras que en la tercera etapa, se efectuaron mejores resoluciones con las razones trigonométricas y, además se realizo el promedio de los resultados obtenidos para lograr significativas aproximaciones.

En la cuarta etapa, los estudiantes pudieron entender a la traducción como una capacidad que está muy lejos de ser una mera sustitución de palabras, puesto que conlleva una operación cognitiva compleja en la que es necesario interpretar y analizar todas las características del texto de origen de forma consciente y metódica, para producir así un texto traducido que conserve las equivalencias semánticas y estilísticas.

       En la quita etapa no se llevó a cabo la discusión de resultados por encontrarse en proceso de culminación y se espera obtener otro tipo de aportes.

       En la quinta etapa, se produjo discusiones por la jerarquización de los contenidos a presentar en la página web, pero luego de algunos encuentros se logró armar exitosamente este nuevo espacio para socializar las producciones de este proyecto.

Conclución

En síntesis la ejecución de este proyecto ha logrado que los estudiantes de 5to 2da del tuno mañana del colegio N° 3 “Éxodo Jujeño, comprendan la aplicación de las razones trigonométricas, mediante  experimentaciones de distintas situaciones problemáticas reales, planteadas desde el interés de cada uno de ellos, promoviendo este conocimiento ante la comunidad educativa intrainstitucional y extrainstitucional. Lo cual indica que la hipótesis va en vías de ser confirmada.

bottom of page